Variedades

lunes, 3 de diciembre de 2007

Las Navidades en Venezuela

La Navidad está aquí y con ella, los venezolanos visten de gala su casa, su mesa y su espíritu. Los años pasan y aunque muchas costumbres se han perdido por el ritmo de vida actual, aún viven los pesebres, las parrandas, los aguinaldos, las delicias culinarias típicas y la esperanza de miles de niños por recibir los regalos del Niño Jesús.


En Venezuela, la época navideña comienza relativamente pronto si se compara con otros países del mundo, pero nunca resulta tan larga como para aburrirse de ella. En algunas regiones como el Zulia, se inicia con la Feria de la Chinita el 19 de noviembre y en el resto del país, el 16 de diciembre.

Durante estos días que preceden el nacimiento de Jesús, se acostumbra a hacer el pesebre y colocar el árbol de Navidad. Junto con esas tradiciones se mantienen los cantos de aguinaldos, procesiones de posadas, parada o paradura del niño Dios, Robo y Búsqueda del niño Dios y el Festejo de la Candelaria; todo esto, sin olvidar las gaitas, que en estas fechas trascienden su tierra natal para acompañar al resto del país. Ya desde esa fecha, los centros comerciales se llenan hasta más no poder para conseguir los mejores regalos del mercado.

También se hacen intercambios de regalos entre amigos y familiares y la noche del 24 de diciembre se organiza cenas navideñas. Los platos incluyen la tradicional hallaca, ensalada de gallina, pernil o pavo asado, pan de jamón, torta negra y ponche crema. Los niños esperan con mucha emoción el regalo del Niño Jesús.

Ahora bien, la diversidad cultural de Venezuela se pone de manifiesto, entre las tradiciones que se conocen son:
:: Romería de los Pastores

:: La Paradura del Niño

:: Los Zaragosas

:: La Quema del Año Viejo

:: Llegada de los Pastores y Reyes Magos

:: Los Vasallos de la Candelaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario