
La expedición que daría pie al encuentro entre la cultura americana y europea, pasó por grandes dificultades antes de que se llevara a cabo. Su fin último era hallar una nueva ruta comercial que le facilitara a España la obtención de mercancías del Lejano Oriente. No obstante, resultó en un descubrimiento trascendental que cambiaría la historia del mundo.
En 1484, Cristóbal Colón le presentó al Rey Juan II de Portugal su proyecto de navegar a Las Indias por occidente. Éste lo sometió al estudio de su junta de expertos, quien rechazó la puesta en marcha de
Así fue como Colón decidió probar suerte con los reyes de España. Se trasladó a Córdoba, lugar donde se encontraban éstos a raíz de la guerra con los moros en Granada. Sin embargo, no fue recibido en esa ocasión y tuvo que esperar hasta el 20 de enero de 1486, cuando se le concedió la audiencia en Alcalá de Henares. Allí les entregó un memorial, en el que explicaba sus pretensiones: ayudas, premios por su servicio y compromiso que ofrecía.
Isabel y Fernando decidieron que un grupo de entendidos en la materia estudiaran el plan. Nuevamente fue rechazado el proyecto, pues no se creía posible alcanzar la costa de Asia navegando hacia el occidente. Colón regresó a Portugal, y no obtuvo respuesta alguna del rey lusitano. Finalmente, volvió a España y con la intervención del cardenal Mendoza logró que los Reyes reconsideraran las posibilidades del intento. Así, luego de concluida la guerra de Granada, fueron aceptaron las demandas de Colón, y mediante las Capitulaciones de Santa Fe, en abril de 1492, se comenzó a organizar el viaje.
Se eligió al Puerto de Palos como punto de partida de la expedición, ya que alojaba a una gran cantidad de marineros y expertos en viajes atlánticos. Sin embargo, ninguno de ellos acompañó a Colón pues consideraban demasiado riesgosa
Así zarpó Colón el 3 de agosto de 1492, en compañía de unos noventa hombres entre los que se contaban Juan de la Cosa, Francisco Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón. Iban a bordo de dos carabelas llamadas la Pinta y la Niña, y de una nao,
Estos expedicionarios se encontraron con un sitio muy diferente al que esperaban. No era la tierra de las grandes ciudades, tampoco era un inframundo. Sus habitantes eran hombres y mujeres normales, cuyas peculiaridades consistían en el color de su piel y en ir desnudos.
Los primeros contactos entre ambas culturas fueron pacíficos, y en ellos se realizaron algunos intercambios. Luego de hacer oficial el descubrimiento, Colón comenzó a explorar
Tuvo que permanecer allí porque un temporal hizo naufragar a
Colón volvió a España con la noticia de haber descubierto tierras en el océano; fue recibido con todos los honores del caso. Les enseñó a los reyes oro, muestras de plantas y animales desconocidos, y varios indígenas capturados.
Cristóbal Colón murió convencido de que había llegado a Las Indias.
http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/4to_trimestre02/colon.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario