Variedades

lunes, 17 de septiembre de 2007

Construyendo Comunidad


SEIS APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL. Parte II

Por: Holmes Paz Quiñónez

La base de los modelos de relación social es aprender a interactuar

Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a interactuar supone aprendizajes:


a) Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.
b) Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los míos.

c) Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.

d) Aprender a percibirme y a percibir a los otros como personas que evolucionamos y cambiamos en nuestras relaciones, pero guiados siempre por los Derechos Humanos.



La base de la política y de la economía es aprender a decidir en grupo


Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse. Estos tres propósitos fundamentales del Hombre no son posibles si no se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros.


La concertación es la condición de la decisión en grupo. La concertación es la selección de un interés compartido que al ubicarlo fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos.


Para que una concertación genere obligación y sirva de orientación para el comportamiento, se requiere de la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer.


La concertación de toda una sociedad, la llamamos constitución (Acuerdo Intervecianal). Y toda buena constitución establece las reglas para cambiar o modificar la concertación.


El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participada a todo nivel: familiar, gremial, regional. nacional e internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario